Al cante
Antonia Contreras y al toque
Chaparro de Málaga
Al cante
Enrique Morente y al toque
Sabicas
Al cante
Estrella Morente y al toque
Juan Habichuela
Al cante
Diego El Cigala y a la guitarra
Diego del Morao
Al cante
Mayte Martin y al toque
Juan Ramón Caro
En el
Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco de
José Blas Vega y
Manuel Ríos Ruiz podemos leer:
VIDALITA. f. (Del amr. vidala, híbrido de vida y del sufijo quechua -la, con la significación de ¡oh vida, vidita!). Cante aflamencado procedente del folclore argentino, fundamentalmente de canciones camperas, con copla de cuatro versos octosílabos)
Fuente:
Soliloquios Flamencos, La Vidalita
No comments:
Post a Comment