... Y en la caravana que baja, procesión de gitanos y payos que consuman el rito de la intergración y de la tolerancia, la evocación para el amor, la evocación para la libertad...
Los gitanos, su fe, su rito...

Así podría durar horas, noches, días y noches un festival. ¡Qué diferencia con los actuales! No ha cambiado el arte. Ha cambiado el ambiente. Ha llegado la monotonía y el calco, la ramplonería y la cuadratura. Todo se repite, todo es lo mismo: los mismos artistas, los mismos decorados, los mismos cantes, los mismos públicos, los mismos organizadores... La imaginación se ha perdido, o se ha escondido, huyendo de tanta sosez. Nosotros volvemos en el túnel del tiempo a contemplar a una gitana hermosa y complacida, arropada siempre por los suyos, que preside la caravana.

- En mi boda estuvieron muchas gente. Estuvo Mairena, El Pinto, La Niña de los Peines... ¡mucha gente! y toa la gente de Utrera...

- ¿De quién aprendió usted a cantar?
- ¡Eso no se aprende! ¡Eso se lleva dentro! ¡Y hay que tener unas vivencias...!

- ¿Por qué se canta, María?
- Porque hay que decir una cosa que se lleva dentro. Y eso es una gracia que da Dios...

- ¿Usted que prefiere decir: flamenco, jondo, gitano-andaluz...?
- ¡Cante gitano!
- ¿En qué se diferencia el cante gitano de los otros cantes?
- ¿De los payos?
- Si, de los cantes payos.
- Mucho hijo, mucho. Como cantan los gitanos no pueden cantar nunca los payos. Cantarán bien; ¡pero más flamenco no! El cante gitano duele más.

- ¿Entiende usted mucho de política?
- No, nada.
- ¿No le gusta?
- Es que no la entiendo...

- ¿Cómo eran sus Navidades María?
- Las de Utrera mu tristes. Mi padre me cantaba por soleá
No me llores por juguetes
que yo dinerito no tenelo
niña, para entretenerte...

Perrata es el cante. Su cante. Con dolores y alegrías acumuladas, con genes milenarios en sus venas, con sentimientos ancestrales en su corazón. Perrata, hermosa y triste Perrata.
Cante de las caravanas
Fuente: Papeles Flamencos, Entrevista a María la Perrata por M.Herrera Rodas
ΥΓ. Στέλιο και Εμμανουέλ, σας ευχαριστώ πολύ για όλα!
3 comments:
Ay ay ay... que el viento nos va llevando
y sigue la caravana
por los montes clareando
y hasta la revolución....
Un requeteabrazo
K razón tiene!! Un payo nunca cantara como un gitano, jamas.
K razón tiene!! Un payo nunca cantara como un gitano, jamas.
Post a Comment